
5 curiosidades sobre alimentos (I)
Te contamos algunos secretos de nutrición y cocina que seguro influirán en tu alimentación.
Desde que somos niños escuchamos numerosas frases sobre los alimentos y sus propiedades que van dejando mella en nosotros y en nuestra forma de pensar. Hoy desmontamos algunas afirmaciones y te contamos algunas curiosidades, que a lo mejor no sabías, sobre alimentos:
- El kiwi tiene más vitamina C que la naranja
Mientras que la naranja contiene unos 53 mg de esta sustancia por cada 100 mg, el kiwi posee unos 93mg, es decir, éste último tiene más del 75% más de vitamina C que la naranja. Recuerda que la vitamina C mejora las defensas, previene problemas cardiovasculares y lucha contra los radicales libres (culpables de enfermedades degenerativas, como el cáncer o la diabetes).
- Las sardinas tienen más calcio que la leche
Una lata de sardinas tiene más calcio que un vaso de leche, tanto si va con salsa de tomate o con aceite. Este envasado de pescado contiene 344 mg de calcio por cada 100 gramos, mientras que un vaso de leche presenta 124 mg (menos de la mitad). El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo y su función primordial es construir huesos y dientes. A partir de ahora, no te olvides de añadir sardinas a tus menús.
- El alimento con más proteína es la gelatina
La cantidad de proteínas que aporta la gelatina es de 84 gramos por cada 100. Pero no todas las gelatinas son iguales. La más rica en proteínas es la proveniente de los animales, que suele usarse en la cocina para espesar productos. No obstante, la gelatina más económica y popular proviene de azúcares múltiples, el 80% de su contenido es agua y posee menos proteínas, por lo que no es un alimento indispensable en nuestra alimentación.
- El líquido del yogur no es malo
El líquido que queda encima del yogur y que muchos solemos tirar no es señal de mal estado ni tampoco se trata de agua que no hay que ingerir. En realidad es un suero casi con la misma composición que el resto del lácteo, con calcio y fósforo. Se origina al estar en reposo en la nevera, tiempo en el que se libera este fluido junto con los nutrientes que hay en la superficie del yogur. La próxima vez, no lo deseches y bébelo directamente o mézclalo con el resto del contenido.
- Las vitaminas del zumo no se evaporan
Corre el rumor de que cuando estamos frente a un zumo recién exprimido, hay que bebérselo lo antes posible porque si no las vitaminas desaparecen. Sin embargo, la vitamina C que contiene esta bebida no se evapora, es más, se conserva hasta 12 horas después de haber exprimido las naranjas. Sí es cierto que, a temperaturas extremas (si lo calentamos mucho), pueden difuminarse los nutrientes.
Muchas creencias populares y falsos mitos sobre alimentación han hecho que tengamos una idea errónea de las cosas.
This post is also available in: Inglés