
Alimentos que favorecen el sueño
Te contamos qué comer para dormir mejor y tener un descanso reconfortante
La alimentación, el ejercicio y el descanso son los tres pilares fundamentales para un estilo de vida saludable. Tiene que haber un equilibrio entre los tres para que el organismo funcione correctamente. Por lo tanto, el deporte que realicemos y lo que comamos cada día influirá en la cantidad y la calidad del sueño.
La Organización Mundial de la Salud considera el acto de dormir no un placer, sino una necesidad y señala que los trastornos del sueño pueden aumentar el riesgo de accidentes diarios y causar un desequilibrio en el rendimiento de las personas. Asimismo, añade que la alimentación es determinante para un descanso reconfortante.
Del mismo modo que la comida es vital para cubrir las necesidades nutricionales de nuestro cuerpo, un descanso óptimo es imprescindible para recuperar la energía necesaria para funcionar al cien por cien de nuestras capacidades. Una dieta variada rica en proteínas y fibra y baja en grasas nos ayudará a conseguir un sueño reparador.
¿Qué comer para dormir mejor?
Estudios recientes han demostrado que sustancias como el calcio, el magnesio y las vitaminas B y C favorecen el reposo. Descubre en qué alimentos puedes encontrar estos nutrientes:
- Plátano
Esta fruta es rica en potasio y magnesio, sustancias esenciales para la relajación muscular. Sus hidratos de carbono y su fibra contribuyen a darnos sensación de saciedad. Además contiene triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina y de la melatonina, neurotransmisores que regulan nuestro reloj biológico y que inducen a la relajación del cuerpo y de la mente.
- Almendras
Además de saciarnos, estos frutos secos poseen una buena dosis de grasas y proteínas saludables y nos aportan gran cantidad de calcio. Contienen también melatonina, la píldora del sueño natural que segrega nuestro organismo cada noche para indicarnos que es hora de dormir.
- Dátiles
Ayudan a calmar los nervios y actúan como un sedante en el cuerpo, gracias al ácido pantoténico, o vitamina B, necesario para relajarnos y para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Es más, su contenido en triptófano estimula la producción de melatonina, que ayuda a conciliar el sueño y a combatir el insomnio.
- Semillas de sésamo
Estos granos poseen un alto nivel de grasas saludables y proteínas, así como de minerales como el calcio y el magnesio, y de aminoácidos como el triptófano, que nos inducen al sueño y a una relajación profunda.
- Cereales integrales
Al igual que ocurre con las legumbres, los cereales integrales nos aportan hidratos de carbono de absorción lenta, lo que ayuda a sentirnos más llenos tras comerlos y a experimentar un efecto de reposo y bienestar. Su aporte de vitaminas del grupo B contribuye a la transformación del triptófano en melatonina, nuestro somnífero orgánico innato.
- Cerezas
Varios científicos han demostrado que el zumo de cereza ayuda a dormir en profundidad, a que nos despertemos menos durante la noche y a amanecer más descansados al día siguiente. ¿La explicación? La cereza es la fruta con más melatonina que hay.
- Yuca
Este tubérculo de la familia de la patata nos aporta abundante energía y nos calma el hambre durante horas, gracias su alto poder saciante y a su elevado nivel de hidratos de carbono y fibra. Igualmente, favorece la liberación de insulina en el organismo, lo que provoca que haya más triptófano en sangre, llegue más deprisa al cerebro y pueda crear melatonina más fácilmente.
Intenta tomar estos alimentos a partir de la tarde y/o noche, nunca muy tarde, ya que te ayudarán a conciliar el sueño, evitar el cansancio y despertarte con más vitalidad. Tener un buen descanso te servirá para prevenir posibles problemas de salud a corto y largo plazo.
Recuerda que una buena alimentación garantizará al cuerpo la cantidad de nutrientes necesarios para el equilibrio de los ciclos de vigilia y sueño.
This post is also available in: Inglés