
TRX, entrenamiento en suspensión
Descubre los ejercicios que soportan el peso o TRX y tonifica el cuerpo
Existen algunos ejercicios clásicos en los que aguantas tu propio peso para tonificar un grupo concreto de músculos. Son por ejemplo, las planchas, las dominadas, las flexiones, los fondos en paralela, las sentadillas con una pierna o la práctica del TRX (Total-body Resistance Exercise).
El entrenamiento en suspensión es un sistema de trabajo en el que se sujetan las extremidades y se aprovecha el peso del cuerpo para el fortalecimiento de la musculatura del cuerpo. El kit de TRX consiste en una cinta de nylon (regulable en altura mediante unas hebillas) que se ancla en la pared o en el techo por un extremo y que tiene unas empuñaduras en el lado opuesto.
Con este método se logra un mayor rendimiento en menor tiempo, además de combinar una actividad aeróbica con fuerza, quemar grasas y aumentar la flexibilidad y la potencia muscular. Y lo mejor es que la mayoría de estos ejercicios se pueden realizar en casa.
Beneficios del TRX
- Tonifica toda la musculatura del cuerpo
- Se gana en estabilidad y flexibilidad
- Se aumenta la potencia
- Los ejercicios funcionales fortalecen el core (centro de gravedad del cuerpo) y mejoran la postura corporal
- Es muy adecuado en procesos de rehabilitación
- Se reducen los riesgos de lesión al no soportar más peso del debido, sino simplemente el del propio cuerpo
- No requiere de un nivel mínimo deportivo, por lo que se puede adaptar a cualquier estado físico y a la dificultad que se desee
Series sencillas para hacer en casa
- Remo: colócate de cara al anclaje y sujeta las empuñaduras con ambas manos. Inclina el cuerpo, luego flexiona y estira los codos.
- Sentadillas a la pata coja: de cara al anclaje y sujetando las empuñaduras con las dos manos, realiza una sentadilla normal, pero deja estirada en el aire una de las piernas. Cuanto más te inclines, más esfuerzo harás.
- Encoge las piernas: de espaldas al anclaje, apoya las manos (o los antebrazos si quieres hacerlo más duro) en el suelo y mete un pie en cada estribo. Recoge y estira las piernas, manteniendo los abdominales prietos y la espalda sin arquear.
- Pelvis: tumbado boca arriba, por los pies en los estribos. Eleva un poco la pelvis para despegarla del suelo y encoge las piernas. Aguanta y estira las piernas sin apoyar los glúteos en el suelo (intenta mantener el equilibrio).
- Zancada: puede ser hacia delante o lateral. De espaldas al anclaje y con un solo pie enganchado. Adelanta una pierna y flexiona la rodilla. La otra está en el aire.
Puede ser hacia delante o lateral. De espaldas al anclaje y con un solo pie enganchado. Adelanta una pierna y flexiona la rodilla. La otra está en el aire.
En muchos gimnasios tienen instalados los equipos de suspensión, una buena oportunidad para iniciarse en el TRX. Si tienes dudas a la hora de realizar algún ejercicio, pregunta a los profesionales.
Innovar en la actividad física siempre es positivo, vencerás el aburrimiento y te marcarás nuevos retos. ¡Anímate y prueba el TRX! ¡Es diferente y entretenido!
This post is also available in: Inglés