
Baila claqué
Con 300 años de vida, esta danza donde los protagonistas son los pies sigue en boga. ¡Descubre sus múltiples beneficios!
El claqué o tap dance es un tipo de baile que se caracteriza por usar el sonido de los zapatos contra el suelo como instrumento de percusión. Este zapateo explosivo, considerado una forma musical, nació hace más de 300 años pero sigue pisando fuerte hoy día. Los recientes musicales de cine y las últimas tendencias en Broadway, lo han vuelto a poner de moda. Es un baile dinámico y divertido y, además, con numerosos beneficios para la salud.
La técnica del tap surgió sobre los siglos XVII y XVIII por la fusión de danzas irlandesas, inglesas y escocesas con bailes afroamericanos (como el juba, de percusión muy variada). En este sentido, la prohibición en EEUU de usar tambores e instrumentos de percusión entre los esclavos, motivó la creación de otros sonidos rítmicos con manos y pies.
Asimismo, después de la Guerra de Secesión de Estados Unidos (entre 1861-1865), inmigrantes de diferentes lugares empezaron a reunirse para competir y mostrar sus habilidades en el baile. Las danzas volvieron a mezclarse, dando lugar al claqué que conocemos hoy, un estilo propio en el que la improvisación es fundamental. No obstante, no fue hasta los años 30 que el tap vivió su época dorada, sobre todo gracias a los musicales de Hollywood y a artistas como Fred Astaire.
Tipos de claqué
Según la finalidad del baile, se pueden diferenciar dos tipos de claqué:
- Jazz Tap: se centra más en crear música a base de percusión producida por los zapatos. Por este motivo, el calzado debe tener unos acabados distintos a cualquier otro, ya que constan de dos placas de metal, una en la punta y otra en el tacón.
- Broadway Tap: éste último es el que se basa principalmente en la danza y el baile y es utilizado, sobre todo, en el ámbito del teatro musical.
Beneficios del tap dance para la salud
1 – Mejora la postura
El equilibrio es un ingrediente clave en el claqué, ya que la mayoría de los pasos implican mantener el peso corporal sobre los pies, lo que significa que se trabajan los músculos posturales más profundos (el core o faja abdominal que recubre nuestro centro de gravedad). Además de mejorar la postura de la parte baja de la espalda, previene lesiones en las lumbares y ayuda a desarrollar un vientre más plano.
2 – Ayuda a mantener un peso saludable
La combinación de movimientos produce un entrenamiento aeróbico suave, en el que se aumenta la frecuencia cardíaca, trayendo mayor cantidad de oxigeno a los pulmones y a los tejidos. Se estima que en una hora de claqué se pueden llegar a quemar cerca de 250 calorías.
3 – Tonifica el cuerpo
Gran parte de los gestos del tap implican levantar los brazos por encima de los hombros, lo que ayuda a fortalecer y a tonificar los músculos inferiores y superiores. Igualmente, nuestro organismo trabaja más debido a los movimientos continuos y el ritmo rápido.
4 – Fomenta la coordinación
Los pasos del claqué incluyen el winging (un salto complejo que produce tres sonidos en el suelo), el pick-up (donde se salta y se aterriza con el pie opuesto) y el shuffle (un paso donde el pie se mueve hacia adelante y hacia atrás rozando el suelo).
5 – Fortalece los huesos
Se ha demostrado que los bailes en los que se pisa fuerte, como el claqué o el flamenco, refuerzan nuestros músculos y regeneran nuestros huesos (ayudando a prevenir la osteoporosis). La masa ósea se fortifica por estrés óseo, es decir, cuando se ejecutan contracciones musculares y cuando los tendones crean resistencia sobre el hueso durante un movimiento.
6 – Favorece la creatividad
A pesar de ser un baile centenario, el claqué mantiene alguno de los elementos que le han caracterizado durante años, como es la improvisación. La imaginación y la libertad para mover los pies han hecho que también se adaptara a los últimos estilos musicales, como el funky y el hip-hop (hoy arrasa en las la red el baile shuflle).
Como ves, deslizarse románticamente por la pista de baile puede ser una fantástica opción para realizar una actividad física, aprovecharse de sus ventajas saludables y disfrutar de un rato entretenido y divertido en compañía.
This post is also available in: Inglés