
Remedios para la sinusitis
Descubre unos remedios sencillos para aliviar el exceso de mucosidad y la congestión nasal.
Alrededor de la nariz, los ojos y las mejillas se encuentran una serie de membranas con mocos que calientan y humedecen el aire que inspiramos y filtran los gérmenes del exterior. Sin embargo, cuando estamos congestionados no drenamos correctamente y el moco se acumula y se estanca, dificultando el acto de respirar y provocando sinusitis.
Esta inflamación de la mucosa que rodea los senos paranasales (aberturas en ciertos huesos de la cara) puede ser causada por una bacteria, un hongo, un virus o una alergia. El exceso de mucosidad y el bloqueo de los orificios nasales permite que bacterias y microorganismos se reproduzcan y se desarrollen las molestias. Como consecuencia de este proceso, la mucosa nasal se enrojece, se torna más sólida y a menudo se expulsa un moco amarillo o verde.
La sinusitis puede ocasionar molestias varias, como dolor y presión detrás de los ojos y en la zona maxilofacial, goteo y congestión nasal, fiebre, dolor de cabeza y tos.
Consejos para tratar la inflamación
- Beber abundante líquido
Cuando se sufre esta inflamación es recomendable tomar, como mínimo, dos litros de agua al día (o zumos), lo que ayudará a fluidificar la mucosidad. De esta manera, el moco almacenado en los senos paranasales se hará menos espeso y será más fácil eliminarlo, lo que ayudará a drenar las cavidades nasales y a reducir la inflamación.
- Humidificar el ambiente
Cuando existe taponamiento en la nariz el aire seco no es adecuado. Así, para incrementar la humedad ambiental se pueden colocar humificadores o platos con agua en casa. Igualmente, hay que intentar evitar los lugares con mucho humo y polvo.
- Limpiar las fosas nasales
Mantener la nariz limpia y despejada es necesario para filtrar el aire que respiramos. Los lavados de las fosas con agua de mar nos facilitarán la higiene y, además, ayudarán a prevenir y aliviar rinitis, sinusitis y congestión. Al ser rica en oligoelementos, tiene efectos antisépticos, antiinflamatorios y humectantes.
- Alimentarse bien
Durante la infección, lo mejor es comer con moderación e incluir en nuestros menús diarios frutas (ricas en antioxidantes, como la vitamina C), pan integral (de grano entero, como el centeno o la avena), legumbres, verduras ligeramente cocidas y sopas calientes. Es preferible huir de los productos elaborados con harina, los lácteos, los azúcares y los fritos, ya que pueden generar mayor mucosidad.
- Frotar con aceites esenciales
Un remedio casero y eficaz es hacer friegas con la mano empapada con 2 o 3 gotas de aceite esencial de jengibre, eucalipto y romero en los laterales y puente de la nariz, tratando que no toque el área de los ojos. Este tipo de aceites tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas (reducen la infección), expectorantes (ayudan a expulsar secreciones) y descongestionantes, que facilitan de inmediato la respiración normal y fluida.
- Humidificar los senos/vahos nasales
Para ello, es conveniente cubrirse la cabeza con una toalla y respirar el vapor de un recipiente con agua caliente o bien colocar compresas o gasas húmedas sobre la cara. Asimismo, las duchas calientes crean mucho vapor que, al inhalarlo, resulta muy beneficioso para la descongestión.
Aunque la mayoría de las sinusitis desaparecen al cabo de una semana, en ocasiones es necesario el tratamiento con antibióticos, que puede alargarse hasta 14 días. Ante cualquier síntoma, consulta con tu médico.
This post is also available in: Inglés