Hepatitis, la enfermedad silenciosa

Hepatitis, la enfermedad silenciosa


Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, recordamos las claves para prevenirla.

La hepatitis entra silenciosamente en el cuerpo y a menudo se marcha de la misma manera. No obstante, cuando el hígado no consigue eliminar el virus, se queda en este órgano vital y va dañándolo poco a poco pudiendo llegar a desarrollar una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer.

La evolución de la enfermedad puede hacer aparecer algunos síntomas, como un color amarillento en la piel y en los ojos (ictericia), orina oscura, fatiga, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Sin embargo, en ocasiones no presenta ninguno.  Según la Organización Mundial de la Salud, 240 millones de personas padecen infección crónica por el virus de hepatitis B, pero únicamente el 5% de ellas saben que están infectadas.

En este sentido, el 28 de julio, Día Mundial contra la Hepatitis, es una oportunidad para redoblar los esfuerzos internacionales de lucha contra esta dolencia y conseguir eliminarla como amenaza de salud pública en el futuro.

¿Qué tipos de virus hay?

La hepatitis es una inflamación del hígado causada por uno de los cinco virus de la hepatitis, llamados tipo A, B, C, D y E.

  • Virus de la hepatitis A (VHA): generalmente se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados y por prácticas sexuales. La mayoría de las personas se recuperan por completo y adquieren inmunidad contra infecciones futuras.
  • Virus de la hepatitis B (VHB): se transmite por la exposición en sangre, semen y otros líquidos corporales infecciosos. Existe una vacuna segura y eficaz para prevenir este agente extraño.
  • Virus de la hepatitis C ( VHC): se transmite casi siempre por exposición en sangre contaminada (transfusiones de sangre, inyecciones, instrumentos contaminados) y transmisión sexual. A pesar de que no hay vacuna (es importante la prevención), el 90% de los casos se pueden curar con fármacos antivíricos.
  • Virus de la hepatitis D (VHD): solo se da entre personas infectadas por el VHB, debido a que la infección simultánea por ambos virus puede causar una afección más grave y tener un peor desenlace.
  • El virus de la hepatitis E (VHE): como el VHA, se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados. Es una causa común de brotes epidémicos de hepatitis. Se han obtenido vacunas seguras y eficaces para prevenir la infección, aunque no tiene una distribución amplia.

Cómo prevenir el contagio de hepatitis

Las medidas higiénicas son clave para evitar el contagio de la hepatitis, ya sea A, B y C. Debemos tener en cuenta unas recomendaciones:

  1. Es importante vacunarse antes de viajar a lugares donde esta enfermedad es frecuente y siempre que haya posibilidad de entrar en contacto con alguno de los virus.
  2. Mantener una higiene adecuada: lavarse las manos al llegar a casa, antes de comer, después de haber mantenido algún contacto con alguien infectado y cuando se visitan ciertos países con poca higiene.
  3. En estos países es conveniente beber sólo agua embotellada y alimentos cocinados.  Es necesario también lavar concienzudamente la comida, especialmente los vegetales que se tengan que comer crudos.

Además, para prevenirse de los tipos B y C:

  • Utilizar métodos anticonceptivos que sirvan de barrera (preservativos) en las relaciones sexuales.
  • No usar ningún utensilio que pueda contener restos de sangre de una persona afectada, como cepillos de dientes, jeringas, hojas de afeitar u otros objetos de aseo personales.
  • Vacunarse de la hepatitis A, B y C, en caso de mantener un contacto habitual con personas enfermas, como personal sanitario.
  • Comprobar que el material para realizarse un tatuaje o un piercing está esterilizado y hay garantías de higiene en el local.

Los médicos apuntan que la incidencia de la Hepatitis B ha disminuido en todo el mundo gracias a los programas de vacunación universal. Así, la prevención de la hepatitis C exige la reducción de las oportunidades de infectarse y para ello, todos debemos ser precavidos.

This post is also available in: Inglés