
Ciática, consejos para recuperar la movilidad
Conoce algunos remedios para calmar y prevenir una de las molestias más comunes.
Un día te inclinas para recoger algo que se te ha caído al suelo (sin flexionar las rodillas) y te quedas clavado sin apenas poder enderezarte. Una punzada intensa te recorre desde la pierna hasta la más arriba de las nalgas, dejándote casi incapaz de moverte. ¿Te suena?
La ciática es el dolor lumbar asociado al nervio ciático, que se extiende desde la parte inferior de la espalda a los pies.
El 90% de los casos es debido a un prolapso de disco (o hernia), que provoca que uno de estos cuerpos cilíndricos blandos de la columna vertebral, se rompan o sobresalgan, comprimiendo el nervio.
Medidas para prevenirla (y aliviarla)
Dado que esta dolencia es bastante frecuente, hay algunas medidas que pueden ayudar a evitar que se repita y, a su vez, calmar las molestias:
- Acude al médico
Si te duele, no esperes demasiado y acude al médico para impedir que el problema empeore. Sobre todo, no te auto mediques. Es un doctor quien debe prescribir los fármacos, normalmente analgésicos, antiinflamatorios y/o relajantes musculares.
Mientras esperas a ir a consulta, es recomendable sentarse o tumbarse y dejar que el dolor más fuerte pase y visita a tu médico de cabecera para hacer un seguimiento. No es conveniente quedarse en el sofá o en la cama, en cuanto puedas, ponte a andar.
- Cuida tu postura
Reparte el peso en ambos pies cuando camines, lleva la barbilla paralela al suelo y la espalda alineada. En la silla, no coloques un pie debajo de los glúteos. Siéntate erguido, con la espalda pegada al respaldo y sin cruzar las piernas. Levántate de vez en cuando y da algún paseo.
Al dormir, evita colocarte boca abajo, ya que se crea mucha tensión en las cervicales y en las lumbares. Si prefieres descansar boca arriba, pon una almohada debajo de las rodillas; y si duermes de lado, sitúala entre las piernas para que queden un poco flexionadas.
- Remedios naturales con plantas
Meterse en una bañera con agua y con unas gotas de aceite esencial de eucalipto resulta un tratamiento eficaz para calmar el daño, ya que la semilla de esta planta medicinal posee un efecto antiinflamatorio y alivia el dolor articular.
Igualmente, puedes prepararte un cataplasma con jengibre natural rallado, ajo y sal. Tritura la mezcla y envuélvela en una gasa para evitar que toque la piel y colócala sobre la parte dolorida. Es un remedio útil, especialmente si la ciática ha aparecido después de haber pasado frío.
- Evita una recaída
Lo habitual es que la ciática remita con el tratamiento farmacológico y que el dolor desaparezca por sí solo en menos de una semana. Después, con estas recomendaciones y siguiendo unos hábitos de vida saludables, podrás eludir que se repita.
Si el dolor vuelve a aparecer, podría ser posible que tuvieras algún problema de hernia discal u otra alteración vertebral, en cuyo caso sería necesario un tratamiento más complejo bajo supervisión médica.
Asimismo, siempre que el médico lo considere oportuno, es beneficioso acudir a un fisioterapeuta, ya que este combina la terapia manual con diversos ejercicios específicos. Recuerda que siempre será mejor moverse que quedarse inmóvil: andar y nadar son los deportes más aconsejables.
Tonificar y cuidar la musculatura de la espalda te ayudará a corregir la postura y a prevenir dolencias en el futuro.
This post is also available in: Inglés