
Fitness Boxing, ponte los guantes
¿Sabías que el boxeo quema grasas, endurece abdominales y sube la autoestima?
El boxeo y sus variantes se han convertido en las nuevas estrellas del fitness indoor en los gimnasios de medio mundo. Muchos como tú ya se han puesto los guantes con el propósito de entrenar el cuerpo, pasarlo bien y descargar tensiones en el gym.
La lucha con los puños como competición es tan antigua como el mismo deporte. Existen evidencias de la práctica del boxeo desde el año 4.000 a.C. Desde sus orígenes ha sido un deporte popular. De hecho, no se creó para los que ya eran fuertes, sino para la superación y que el más pequeño pudiera ganar al más grande.
El fitness boxing, fitbox o body-combat es un entrenamiento basado en la preparación física del boxeo y de algunas artes marciales. Se trata de un ejercicio funcional, enfocado a mejorar los movimientos, tonificar la mayoría de grupos musculares y ganar fuerza y técnica.
Del mismo modo, esta modalidad deportiva permite el entrenamiento en grupo, puesto que en las clases se enseñan golpes básicos, que se construyen en torno a una serie de coreografías acompañadas de ritmos musicales animados para conseguir un entreno divertido e intenso.
¿Por qué practicar boxeo?
1. Tonifica el cuerpo
Mientras que en el boxeo tradicional se trabaja solo un lado y se guarda el golpe fuerte atrás (para tener mayor fuerza y recorrido), en fitness boxing o body-combat se movilizan las dos guardias por igual, es decir, ambos lados.
Se trabaja todo el cuerpo a través de cadenas de movimiento, lo que activa todos los grupos musculares: brazos, abdomen, pecho y glúteos.
2. Reduce el porcentaje de grasas
Es un entrenamiento aeróbico muy intenso, donde se eliminan grasas a la vez que se trabaja el músculo interno. A diferencia del spinning o el running, en el que se pierde peso, aquí también se endurecen brazos y piernas.
En una clase de fitness boxing se realizan unos 1.000 abdominales y se pueden llegar a quemar entre 700 y 1000 calorías. Esto se debe, sobre todo, a las numerosas torsiones, contracciones y ejercicios, donde se acelera y desacelera la intensidad.
3. Fortalece los abdominales
Se centra en glúteos, abdominales y cintura, puesto que desde allí nacen todos sus movimientos. Asimismo, cada vez que se da un golpe, las piernas están en tensión para acompañar el gesto y el desplazamiento.
4. Aumenta la motivación
Sus coreografías con música rock, dance o electrónica hacen que los alumnos se esfuerzan por no perderse. Se crea una atmósfera de superación que ayuda a liberar tensiones.
Además, al movernos liberamos endorfinas, que favorecen nuestro bienestar. Por eso, al golpear y dar patadas al aire, fortaleces tu mente y aumenta tu autoestima.
5. Sin golpes ni lesiones
Apto a todos los públicos, está exento del riesgo por contacto físico que causa lesiones en boxeadores profesionales. Además, no existe saco, ya que sufrirían las muñecas en caso de efectuar la posición de guardia de forma adecuada. Una coreografía golpeando al aire, lo que se conoce como “hacer sombra”, suele ser menos lesiva. Eso sí, hay que evitar excederse en la fuerza al pegar, ya que podríamos acabar híper-extendiendo las extremidades.
6. Mejora la salud cardiovascular
Es un ejercicio de alta intensidad, que eleva la frecuencia cardíaca. Asimismo, el ejercicio físico continuo aumenta los valores del colesterol bueno y disminuye los niveles plasmáticos de triglicéridos (que predicen el riesgo de patologías coronarias).
7. Aporta confianza
Practicando fitness boxing eres consciente del grado de energía que pones en cada golpe. Puedes marcar bien los movimientos sin miedo a dañar a alguien en un descuido. Genera confianza y sientes que tienes nociones para defenderte. Aunque no conseguirás la resolución de un boxeador profesional, podrás alcanzar la habilidad mental para enfrentarte a situaciones de estrés sin bloquearte.
Los amantes del boxeo dicen que es un deporte que pone todo en su sitio. Con esta modalidad, además, ganarás agilidad, velocidad de reacción (tus reflejos mejorarán), coordinación y fuerza. El resultado, un cuerpo más resistente y saludable.
En la vida, como en el boxeo, no pierde quien cae al suelo. Pierde el que no se vuelve a levantar.
This post is also available in: Inglés