Mantén tu corazón sano

Mantén tu corazón sano


En el Día Mundial del Corazón te recordamos las claves para mantenerlo en forma.

El corazón es el órgano más importante del cuerpo. Es el centro de la vida, el motor encargado de distribuir la sangre, marcar el ritmo y organizar el organismo. Mantenerlo sano, fuerte y activo será la mejor inversión para nuestro futuro.

Con motivo del Día Mundial del Corazón (29 de septiembre) nos gustaría invitar a más personas a cuidar su salud cardiovascular y evitar que las enfermedades cardíacas les perjudiquen. Las enfermedades cardiovasculares son aquellas relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos. ¿Sabías que estas enfermedades son la primera causa de muerte en el mundo?

La buena noticia es que la mayoría de este tipo de patologías se puede prevenir introduciendo pequeños cambios en nuestra vida cotidiana, como comer de forma más sana, hacer ejercicio o abandonar el tabaco. Solamente siguiendo algunos hábitos que ya conocemos se podrían reducir hasta el 90% de los infartos, asociados a factores de riesgos modificables, como el colesterol, la hipertensión, la diabetes o la obesidad.

Es por esa misma razón que los especialistas insisten en que la forma más eficaz de luchar contra las enfermedades del corazón es a través de la prevención.

10 Claves para la salud cardiovascular

La Fundación Española del Corazón recoge diez recomendaciones para disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida de las personas.

1. Alimentación equilibrada: en tu cocina no pueden faltar frutas, verduras, hortalizas, pescado, aceite de oliva, carnes magras (pollo, pavo, conejo y cortes sin grasa del cerdo) y cereales integrales. Por contra, modera la ingesta de sal, azúcares y alcohol.

2. Ejercicio físico regular: dedica al menos 30 minutos al día a practicar alguna actividad física. Elige la que más te divierta y la que mejor se adapte a tu condición física, caminar, bailar, correr, deportes al aire libre, etc.

3. Abandonar el tabaco: incluso si fumas poco, se multiplica el riesgo de sufrir ataques cardíacos o cerebrales. Si necesitas ayuda, cuéntaselo a tu médico. Él evaluará tu estado y te aconsejará para lograrlo.

4. Mantener un peso saludable: mide tu Índice de Masa Corporal (IMC), divide tu peso en kilos entre tu altura en metros elevada al cuadrado. Si es mayor que 25 kg/m² se considera sobrepeso. Por encima de 30 kg/m² es obesidad.

5. Vigilar la grasa acumulada: el exceso de grasa que se encuentra alrededor de la cintura es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Mide tu perímetro abdominal (alrededor del ombligo), en la mujer debe estar por debajo de 88 cm y en los hombres por debajo de 102 cm.

6. Comprobar la tensión arterial: verifica anualmente que tu tensión está por debajo de 140/90 mmHg. La hipertensión se previene con una alimentación baja en sal, haciendo ejercicio y evitando el sobrepeso.

7. Revisar los niveles de colesterol y glucosa: la mejor manera de mantener ambos controlados es llevar un patrón alimenticio equilibrado y hacer deporte. Si las cifras están por encima de 200 mg/dl de colesterol total y de 110 mg/dl de glucosa, consulta con un especialista.

8. Conocer tu riesgo cardiovascular: Los factores de riesgo cardiovascular son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular: colesterol, diabetes, hipertensión, tabaquismo, antecedentes familiares de enf. cardiovascular, estrés, obesidad y frecuencia cardíaca. Actuar a tiempo es vital para reducir el riesgo cardiovascular, acude a tu médico para que te indique cual es el tuyo y te recomiende que hacer si está elevado.

9. Dormir bien: un descanso correcto por la noche se asocia a una mejor salud cardiovascular. De hecho las personas que duermen un mínimo de 7 horas pueden reducir hasta un 65% el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular.

10. Aprender a gestionar el estrés: la ansiedad es un detonante de la hipertensión arterial. Intenta desconectar y combatir la tensión con ejercicio, yoga, contacto con la naturaleza y, si fuera necesario, con psicoterapia.

Como ves, una alimentación variada, la práctica de deporte y prevenir los factores de riesgo son clave para poder tener un corazón fuerte y sano.

"La salud del corazón es el corazón de toda la salud". Johanna Ralston, directora general de la Organización Mundial de la Salud.

This post is also available in: Inglés