
¿Cuál es el mínimo de actividad física saludable?
Practicar breves rutinas de ejercicios puede ser muy beneficioso para nuestra salud
Fortalece los huesos y articulaciones, eleva nuestro estado de ánimo y nos previene de enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, respiratorias, diabetes, cáncer). El ejercicio físico es una de las mejores medicinas para mantenerse sano, activo y vital por más tiempo.
Con motivo del Día Mundial de la Salud (7 abril) recopilamos las últimas indicaciones sanitarias sobre actividad física, que tienen como objetivo eliminar el sedentarismo y mejorar el bienestar de todos.
– Entre 1,5 y 2,5 horas a la semana: la Organización Mundial de la Salud aconseja realizar una actividad vigorosa (running, aeróbic, natación rápida, spinning, etc.) al menos 1,5 hora cada semana o bien una actividad moderada (caminar, bailar, jardinería, tareas domésticas, etc.) durante 2,5 horas semanales.
No obstante, nos anima a aumentar hasta 5 horas semanales la práctica de actividades moderadas o 2,5 de actividad intensa para obtener mayores beneficios saludables.
– Píldoras de 20 segundos: un estudio reciente sobre entrenamiento a intervalos ha concluido que, con tan solo 20 segundos subiendo escaleras de forma rápida (varias veces al día), puede aumentar la capacidad aeróbica y mejorar el estado físico general.
Con esta medida las personas pueden completar una serie significativa de ejercicios en cualquier momento y lugar, lo que ofrece una solución fácil para personas que no disponen de mucho tiempo para dedicar al deporte.
En definitiva, realizar ejercicios físicos cortos de manera recurrente puede ser muy beneficioso para nuestro cuerpo y nuestra mente. Sigue las recomendaciones y ¡lánzate a hacer ejercicio!
Fuentes:
– Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud, Organización Mundial de la Salud, 2010.
– Do Stair Climbing Exercise “Snacks” Improve Cardiorespiratory Fitness?, Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 2019.
– Physical Activity Guidelines for Americans, 2nd edition, U.S. Department of Health and Human Services, 2018.
This post is also available in: Inglés