Animal Flow, otra forma de entrenar usando solo tu cuerpo

Animal Flow, otra forma de entrenar usando solo tu cuerpo


El Animal Flow es una de las tendencias que más están creciendo en el mundo del fitness, gracias a su versatilidad y al hecho de que no hace falta ningún elemento, solo el peso de nuestro propio cuerpo.

Esta forma de entrenamiento está enfocada a aumentar nuestra fuerza muscular al mismo tiempo que mejora nuestra estabilidad y equilibrio.

¿En qué consiste?

El Animal Flow combina ejercicios tradicionales, como las sentadillas o las flexiones, con estiramientos, saltos, desplazamientos cortos y cambios de ritmo constantes, y los unifica todos de manera consecutiva. Así, cada ejercicio será consecuencia del anterior, consiguiendo una fluidez de movimiento parecida a los animales.

Además de inspirarse  en los movimientos del mundo animal, esta disciplina  combina también movimientos de disciplinas como el yoga o las artes marciales. De este modo, sus movimientos se pueden asimilar a posturas como el ‘asana’ de yoga, como el famoso ‘saludo al sol’, el ‘perro boca arriba’ o ‘la cobra’, que nos pueden resultar más familiares si hemos practicado yoga alguna vez.

Los Seis Componentes

Todos los movimientos del Animal Flow se agrupan en varias categorías denominadas “Los Seis Componentes”, y que aglutinan, por este orden:

  • Movilizaciones de Muñeca
  • Activaciones
  • Estiramientos específicos
  • Movimientos de Locomoción Animal
  • Transiciones
  • Flujo

¿Qué se consigue con el Animal Flow?

En Animal Flow es beneficioso para todo el cuerpo. Tonifica músculos, eleva pulsaciones, mejora la capacidad cardiovascular, aumenta la fuerza y la potencia y trabaja la estabilidad y elasticidad del cuerpo. Además, incluye estiramientos y movimientos que contribuyen a la flexibilidad corporal.

Por otra parte, el Animal Flow exige mucha coordinación y concentración, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad o el estrés.

¿Te animas a probar una sesión de Animal Flow?

Fuentes:

  • NCBI
  • com
  • Vitónica

This post is also available in: Inglés