Averigua por qué te conviene cultivar la compasión

Averigua por qué te conviene cultivar la compasión


La tradición budista considera que la compasión y la sabiduría son las dos alas de un mismo pájaro.

La compasión implica tres ideas: “siento lo que tú sientes”, “te comprendo” y “quiero ayudarte”.

8 beneficios de la compasión

  1. Mejora la salud: beneficia la propia salud física y psicológica. Estudios han demostrado que las personas compasivas están en mejor forma física y se sienten más satisfechas con su vida.
  2. Aporta vitalidad: la autocompasión favorece la reducción del agotamiento. Cultivarla te ayudará a cuidarte más, descansar cuando toca y sentirte con más energía.
  3. Relaciones auténticas: ayuda a comprender a los otros a un nivel más profundo y a mejorar esa conexión. Esto crea lazos más fuertes y relaciones más significativas y duraderas.
  4. Menos ansiedad: dejar de pensar solo en uno mismo fomenta la disminución del estrés. Cuando entiendes por lo que está pasando el otro, obtienes otra perspectiva de tu entorno.
  5. Acelera la recuperación: promueve la curación y acelera la recuperación de enfermedades. De hecho, los pacientes que se sienten valorados por sus médicos se reponen más rápido.
  6. Reduce la ira: entender lo que le sucede a otra persona nos brinda estrategias para conseguir mayor calma y paciencia, y abordar situaciones conflictivas de forma más eficaz.
  7. Mayor comprensión: favorece la comprensión hacia los demás y hacia uno mismo. Esto permite relativizar y desarrollar una mayor conciencia.

This post is also available in: Inglés