
Una guía completa sobre el cáncer de mama
Por el Día Mundial contra la enfermedad repasamos algunos aspectos que hay que conocer.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres. Afortunadamente, la mejora en la detección precoz y en las terapias ha reducido la mortalidad considerablemente los últimos años.
Con motivo al Día Mundial Contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), recopilamos algunos datos clave que hay que conocer.
Qué es
El cáncer se produce cuando hay mutaciones en los genes que regulan el crecimiento celular, lo que hace que las células se dividan y se multipliquen de forma descontrolada.
El cáncer de mama suele formarse en los lobulillos (glándulas que producen leche) o en los conductos de la mama, pero puede expandirse a los ganglios linfáticos de debajo del brazo.
Síntomas
En sus primeras etapas, el cáncer de mama puede no causar ningún síntoma. Aun así, en una mamografía se puede ver una anomalía.
El primer signo suele ser un bulto nuevo en el seno que no estaba allí antes. Sin embargo, no todos los bultos son cáncer. Si encuentras algo diferente en el pecho, habla con tu médico.
Tasa de supervivencia
La tasa de supervivencia al cáncer de mama 5 años después del diagnóstico está en más del 90% en países de ingresos elevados y entre el 66% y el 40%, en países con escasos recursos.
La detección y el tratamiento temprano son clave para lograr buenos resultados.
Factores de riesgo
Hay varios factores de riesgo que aumentan las posibilidades de contraer cáncer de mama. Algunos de ellos no podemos controlarlos, como la herencia genética. Pero otros, sí.
Seguir un estilo de vida saludable (dieta, ejercicio, no fumar ni beber), autochequearse el pecho y hacerse mamografías con regularidad pueden reducir el riesgo de desarrollarlo.
Fuentes:
- Asociación Española Contra el Cáncer
- Organización Mundial de la Salud
- Healthline
This post is also available in: Inglés