Antibióticos: ¿por qué han perdido eficacia?

Antibióticos: ¿por qué han perdido eficacia?


El abuso o el uso incorrecto de estos medicamentos puede provocar que dejen de ser efectivos

Su invención fue uno de los grandes hitos del siglo XX. Con la llegada de los antibióticos, se erradicaron las infecciones causadas por bacterias, como la sinusitis, y aquellas que afectan a garganta, oídos, vías urinarias y respiratorias, entre otros órganos.

No obstante, cada vez más personas optan por automedicarse o por dejar el tratamiento antes de tiempo. Una práctica arriesgada, ya que genera una mayor resistencia a estos medicamentos, que sólo deben tomarse bajo prescripción médica.

Otra práctica bastante extendida es el uso de antibióticos para combatir resfriados y gripes, tan comunes en estos meses fríos. El problema es que son infecciones causadas por virus y no por bacterias, por lo que no mejoran ni se evita su contagio tomando antibióticos.

Esto ha provocado que, en los últimos años, estos fármacos hayan perdido eficacia y dejado de curar enfermedades. Una situación que genera un grave problema sanitario, además de causar unas 2.500 muertes anuales en España.

Los expertos estiman que, si no se soluciona este problema, en 2050 habrá unas 40.000 muertes anuales por infecciones que antes eran fácilmente curables. Para evitarlo, únicamente debemos tomar antibióticos cuando el médico los recete y siguiendo al detalle sus recomendaciones.

Nuevos antibióticos contra las superbacterias

A pesar de la resistencia de muchos fármacos antibacterianos, recientemente se han descubierto nuevos antibióticos capaces de combatir las superbacterias.

Uno es la clovibactina. Este potente antibiótico daña, de forma selectiva, las células bacterianas, sin ser tóxico para las humanas. La clovibactina tiene una estructura estable durante mucho tiempo, lo que permite que las moléculas de las bacterias peligrosas permanezcan secuestradas el tiempo necesario para eliminar las bacterias.

Otro antibiótico que ha demostrado una gran eficacia en la lucha contra las infecciones resistentes es la zosurabalpina. Se trata de un fármaco especialmente eficaz contra la Acinetobacter baumannii, un patógeno muy resistente a los antibióticos, que causa neumonía y que la Organización Mundial de la Salud considera una amenaza urgente.

Fuentes:

Un nuevo antibiótico podría ser una arma poderosa contra las superbacterias. Javier Gregori. Cadena Ser. Agosto 2023.

Descubren un nuevo antibiótico eficaz contra una superbacteria mortal. Sergio Parra. National Geographic. Enero 2024.

Los antibióticos pierden eficacia: más cerca del fin. Micof. Noviembre 2019.

This post is also available in: Inglés