
Gluten: descubre los mitos y verdades
Esta proteína de origen vegetal aporta una textura elástica a panes y masas. Está muy presente en la alimentación y, al contrario de lo que muchos creen, ni es perjudicial ni causa un aumento de peso. Destapamos los principales mitos y verdades sobre el gluten.
En los últimos años, se ha dicho y escrito mucho sobre el gluten. Muchas personas deciden no tomarlo, por miedo a los efectos que pueda causar en el organismo. ¿Es un temor real o sin fundamento?
El gluten es un complejo de proteínas de origen vegetal, presente en el trigo y en cereales como la cebada, el centeno o la espelta. En general, cualquier persona puede tolerar el gluten, a excepción de las que padecen celiaquía o tienen intolerancias específicas. En estos casos, su consumo podría causas reacciones inflamatorias, como hinchazón, diarrea, dolor abdominal y diarrea.
Para el resto, esta proteína vegetal no resulta perjudicial. De hecho, eliminarla de la dieta no es necesariamente más sano, ya que los productos sin gluten suelen contener más azúcares, grasas y sal que los convencionales para imitar la textura y el sabor de estos. Además, los alimentos con gluten suelen incluir fibra, vitaminas y minerales.
Por lo tanto, ni el gluten es malo para todo el mundo, ni causa aumento de peso, ni es menos saludable que otros alimentos. Sí es cierto que es problemático para personas celíacas y, en estos casos, conviene vigilar las etiquetas de los alimentos, ya que el gluten puede encontrarse en salsas, aderezos, condimentos y alimentos procesados.
Lo importante para lograr un bienestar físico y emocional es seguir una dieta sana y equilibrada, rica en frutas, verduras y legumbres, y baja en sal, azúcar y grasas saturadas. También es esencial hacer ejercicio físico y dormir lo suficiente.
Fuentes:
Principales mitos que rodean al gluten. Infosalus. Diciembre2023.
¿Es malo el gluten? 6 mitos sobre alimentación que debes conocer. Judith Vives. Planeta de libros. Marzo 2023.
This post is also available in: Inglés