
5 hábitos para mantener tu cerebro en forma
Aprender cosas nuevas, hacer ejercicio físico y seguir una dieta equilibrada ayuda a mantener una buena salud cerebral.
El Alzheimer es la principal causa de demencia y afecta a más de 1,2 millones de personas en nuestro país, según la Confederación Española de Alzheimer.
La edad juega un papel decisivo en la capacidad cognitiva. A partir de los 30 años, el cerebro empieza a encogerse, lo que provoca una disminución de la memoria episódica. Esto significa que tenemos mayor dificultad para recordar de forma nítida momentos, lugares y vivencias.
El estrés también contribuye a la pérdida de memoria. Olvidar si nos hemos dejado las llaves en casa es algo que puede ocurrir con cierta frecuencia. En cambio, olvidar momentáneamente para qué sirven las llaves podría estar causado por el Alzheimer o la demencia.
5 hábitos para mantener el cerebro en forma
Aunque ambas enfermedades no tienen cura, llevar a cabo ciertos hábitos ayuda a tener una buena salud cerebral.
Aprende cosas nuevas. Ya sea un idioma, un curso de cocina o un deporte. Lo importante es tener inquietudes y desarrollarlas. Asimismo, leer y hacer pasatiempos estimula la memoria y la creatividad y ayuda a trabajar la mente a largo plazo.
Haz ejercicio moderado. El ejercicio físico mejora el aprendizaje y el rendimiento cognitivo y potencia la plasticidad cerebral. Basta con adoptar una rutina de ejercicios sencilla, como salir a caminar a ritmo rápido o ir al gimnasio. Las tareas del hogar, el bricolaje y el baile también suman tiempo de actividad física diaria.
Sigue una dieta mediterránea. Aumenta la ingesta de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales y reduce el consumo de sal, azúcares y grasas de origen animal.
Controla la hipertensión. Hazte controles periódicos de la tensión arterial, sobre todo, si la sueles tener elevada. Seguir una dieta equilibrada también ayuda a controlar la hipertensión, el colesterol y la diabetes.
Mantén una vida social activa. Conversar con gente y estar al día ayuda a tener un cerebro joven. Intenta quedar a menudo con familiares y amigos y participa en asociaciones o clubs, ya que es una manera fácil de establecer nuevas relaciones.
Como ves, llevar a cabo ciertos hábitos resulta muy útil para mantener una buena salud cerebral. Ponlos en práctica para conservar la memoria y la creatividad.
Fuentes:
Día Mundial del Alzheimer. Confederación Española de Alzheimer.
8 consejos para mantener un cerebro sano. Fundación Pasqual Maragall. Agosto 2020.
This post is also available in: Inglés